BOLETIN 1
NOVEDADES

¡Nueva Especialización en Gestión Integral del Hábitat (UCSF y CEVE-CONICET)!

Acta, ponencias y galería fotográfica XX Encuentro de la Red ULACAV, Mendoza 2014.
Toda la información en www.redulacav.org

img1

FUNCIONAMIENTO

Se realizaron tres reuniones de trabajo (Buenos Aires, Santa Fe y virtual) donde se transfirió lo producido por la gestión saliente y se realizó el cierre del Acta del XX Encuentro.

Se elaboró una propuesta para el XXI Encuentro de la Red ULACAV de San Juan, la cual se viene trabajando con los organizadores.

Se está trabajando en un esquema de evaluación interna de la Red ULACAV según lo establecido en el Encuentro XX.

Se invita a realizar trabajos de motivación a estudiantes para el XXI Encuentro.

Se ha avalado el 3° Encuentro Latinoamericano de Arquitectura Comunitaria (ELAC), desarrollado en Caracas, Venezuela.

img2

PRÓXIMO ENCUENTRO RED ULACAV
SAN JUAN (ARGENTINA) – 16al18/SEP/2015

HOMENAJE

Adiós a un “gran maestro” para quienes tenemos el sueño de un profesional dedicado a apoyar las luchas de los que se encuentran desfavorecidos por este sistema de exclusión y pobreza.

Fermín Estrella fue un gran luchador, con un arma poderosísima que conjuga participación, diálogo de saberes y respeto por los saberes populares.

¡Adiós Fermín!

img3
PRESENTACIÓN CÁTEDRAS MIEMBRO

Nombre: Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular (GDVP).

Unidad Académica: Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Lugar: Resistencia, Chaco, Argentina.

Nivel académico: Grado.

Docentes: Marta Giró; Rafael Franco; Ma Bernabela Pelli; Mariana Campos; Noel Depetri; Elizabeth Pace; Diego Mazzaro; Belén Sarmiento.

Miembro Pleno de la Red ULACAV desde 1994.

La cátedra de GDVP se gestó y puso en marcha en el año 1987, por iniciativa del Arq. Víctor Saúl Pelli, quien la dirigió hasta el año 2006. Su creación se dio en un momento en que en las facultades de arquitectura de las universidades nacionales argentinas no había antecedentes de una asignatura de grado dedicada exclusivamente al hábitat social. Lentamente esta iniciativa fue divulgándose en otras ciudades del país y de Latinoamérica.

img4

El enfoque de la propuesta académica que GDVP expresa desde su inicio expresa que el conocimiento del problema socio-habitacional de los sectores en situación de pobreza y sus múltiples vías de solución, se presentan de manera no fragmentada, sino como un todo en el que se integran los distintos campos de conocimiento y las distintas modalidades de acción.

En este marco, la reflexión didáctica parte del análisis de experiencias concretas, donde el  docente “es un guía para entender, alguien que ayuda a descubrir por su cuenta” (Bruner1997) y los estudiantes tienden a visualizar los distintos roles que le caben al arquitecto como integrante parcial de acciones complejas intersectoriales e interdisciplinarias. En esta dirección fue posible con el tiempo ir incorporando docentes de otras disciplinas. En el año 2008 GDVP, es incorporada a la currícula obligatoria de la FAU UNNE, lo que significó: que todos los estudiantes de Arquitectura tuvieran la posibilidad de conocer este campo de actuación profesional antes de culminar sus estudios de grado.

img5

¡FELIZ 2015!

“No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión”
(Paulo Freire)
En esta dirección los invitamos a trabajar en conjunto y redoblar esfuerzos para el próximo año.
BOLETÍN 1