La Red ULACAV cuenta con una larga trayectoria en la reflexión acerca de las herramientas didácticas utilizadas en niveles académicos de grado y posgrado para permitir procesos de enseñanza-aprendizaje acordes a las problemáticas de la producción social del hábitat. Las cátedras que la integran plantean la existencia de diferencias entre la enseñanza de esta problemática respecto a otras tanto en el abordaje teórico como práctico. El desarrollo de una pedagogía específica que permita formar profesionales que se desenvuelvan en entornos interdisciplinares y complejos sigue siendo una deuda no saldada por nuestras universidades. Si a eso sumamos la cualidad de profesionales que tengan como premisa la búsqueda de un encuentro de saberes populares, técnicos y académicos para la generación de intervenciones en el territorio, nos encontramos con varios escollos aún sin resolver.