Son objetivos de la Red:

1. Tomar conocimiento de los cursos de acción exitosos que con mayor o menor eficacia llevan a cabo los actores sociales de la gestión habitacional en Latinoamérica para la resolución de las problemáticas antes señaladas.

2. Contribuir al conocimiento y libre ejercicio de los derechos a la ciudad y la vivienda por parte de todos los ciudadanos sin discriminación social alguna.

3. Intensificar en los ámbitos universitarios las actividades de enseñanza, investigación y extensión en vivienda y hábitat social en los siguientes aspectos:

  • Despertar el interés en la comunidad universitaria por el estudio y comprensión de la problematica urbano-residencial; del hábitat popular urbano y metropolitano.
  • Incrementar la capacidad profesional y académica de docentes, estudiantes y profesionales universitarios para generar respuestas integrales y solidarias a los problemas mencionados.
  • Iimpartir enseñanzas basadas en la necesidad de un profundo cambio conceptual que promueva un compromiso social efectivo.
  • Jerarquizar este campo disciplinar y laboral por su alta complejidad y preparación
  • Contribuir a que esta temática se incluya en forma regular y permanente en los planes de estudios de las diversas disciplinas universitariaa
  • Contribuir al desarrollo integral de la enseñanza del tema, trabajando interdisciplinariamente desde niveles básicos de grado hasta instancias de especialización en posgrado
  • Convocar e involucrar en esta tarea a directivos, docentes y estudiantes de nuestras universidades, con la finalidad de consolidar un proceso dinámico de crecimiento de la docencia en las disciplinas vinculadas con el hábitat
  • Promover articulación e intercambio de producción teórica, metodológica y técnica a través de académicos de diversas disciplinas, universidades y nacionalidades latinoamericanas
  • Fundamentar y promover a nivel universitario, la creación de espacios académicos para el perfeccionamiento, formación teórica y práctica docente, en investigación y extensión sobre los problemas del hábitat popular.

 

Los temas específicos de trabajo de la Red consideran:

  • La Red como ámbito para discutir lo que estamos haciendo, en la función específica de docencia en Vivienda: Qué enseñamos, Cómo enseñamos: esencia y metodología de lo que enseñamos.
  • La Red como instancia de acción colectiva de gestión para instalar el tema del Hábitat social en la Universidad. Esfuerzo de convencer a los otros sobre el interés de la temática de Vivienda. Como tarea específica acordada dentro de esta línea, se señala la de ayudar a generar cátedras o grupos docentes que trabajen en el tema del Hábitat social.
  • La Red como ámbito para intercambiar información y ponencias sobre lo que hacemos además de la docencia, relacionado con el tema del Hábitat social (investigaciones, trabajo de campo, extensión, etc.). Algunas posturas dentro del grupo consideran que el Encuentro de la Red no es un foro adecuado para esto, o al menos no es un foro para presentar los resultados aunque sí para intercambiar ideas sobre organización, estrategias y metodología de investigación, extensión, etc.

ESTATUTO (Español)
ESTATUTO (Portugués)