Del 5 al 8 de septiembre en la ciudad de La Plata, Argentina, se realizará el XXIV Encuentro de la Red ULACAV en conjunto con el IV Encuentro Latinoamericano de Arquitectura Comunitaria. Dicho Encuentro se realizará en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.

Durante el mes de abril ambos espacios hemos decidido desarrollar ambos encuentros en la misma fecha y lugar, organizando momentos y actividades compartidas y otros momentos y actividades propias.
Como se plantea en la 1era circular del ELAC “en diversos rincones de Latinoamérica hay movimientos de campesinxs que quieren construir una escuela, un centro de salud; hay grupos de vecinas que se organizan en asambleas y piensan como arreglar sus calles; hay cooperativas de trabajadorxs levantando sus viviendas; hay miles de familias alzando cada fin de semana sus hogares; a veces hay arquitectxs, a veces no.
En todos esos procesos de construcción se dan diálogos de saberes entre pobladorxs, técnicos, vecinxs, arquitectxs, estudiantes, pueblos originarios, militantes, trabajadorxs, movimientos sociales, entre muchos otrxs, aprendiendo en el proceso a resignificar la arquitectura, a repensarla desde los territorios y sus problemáticas concretas”.
Como plantea la RED ULACAV, “desde iniciativas de cátedras universitarias, trabajar el desafío de conocer, comprender y valorar la producción social del hábitat y en ella la necesaria formación para una nueva actuación de los arquitectos y los profesionales que inciden en su construcción, con una mirada transdiciplinar y metodologías de abordaje compartido”, es también un proceso creciente, que si bien lleva más de 20 años, necesita ser fortalecido.
Llevar adelante esta iniciativa compartida, en el actual contexto de profundización del modelo neoliberal, busca fortalecer los esfuerzos que desde proyectos de extensión, investigación, cátedras de vivienda, organizaciones sociales, se han multiplicado en Latinoamérica, recogiendo experiencias pasadas para reformularlas en el presente y avanzar en el territorio.
Nos parece un objetivo clave para fortalecer espacios de encuentro, debate y reflexión que ponga en debate los paradigmas tradicionales, alzando las experiencias y aprendizajes de muchas generaciones anteriores y esfuerzos actuales que se realizan en diversos puntos del continente, nos permitan la construcción de respuestas a las problemáticas habitacionales y urbanas que sufren millones y sirva a la producción de espacios habitables indispensables para la vida digna, para todos los sectores de la sociedad.

INSCRIPCIÓN
La inscripción para asistir y participar de las actividades del encuentro es GRATUITA y abierta a todxs lxs interesadxs, se realiza en: http://elac.agitefau.com.ar/inscripciones-abiertas/ completando el formulario web.
Tanto lxs asistentes, talleristas o expositores deben realizar este paso de inscripción web, que servirá a la organización del encuentro para garantizar los espacios y materiales necesarios para el desarrollo del mismo.
Para recibir el certificado de asistencia es necesaria la acreditación durante el encuentro, la cual estará disponible previo al acto de inauguración, a la mañana previo al arranque de las actividades, y en las pausas de almuerzo y merienda por la tarde.

CONVOCATORIAS ABIERTAS
> Propuestas de TALLERES PARTICIPATIVOS para desarrollar en el marco del encuentro > Fecha límite 15 de Julio > Bases de presentación > http://elac.agitefau.com.ar/talleres/

> POSTERS de experiencias latinoamericanas de construcción de alternativas para el hábitat popular, herramientas para repensar las problemáticas y respuestas > Fecha límite 1 de agosto > Bases de presentación > http://elac.agitefau.com.ar/posters/

> POSTERS RED ULACAV exposición de los espacios que conforman la red, que compartirán una exposición en la que desarrollaran el enfoque, los contenidos y las prácticas con las que plantean la formación en la producción social del hábitat. > El tamaño del poster será de un solo 1 panel tamaño A0, de 1189 cm de alto, por 841 cm de ancho. El formato de envío debe ser en jpg o pdf por mail, no debe pesar más de 24mb. Nombre archivo: Cátedra_. Enviar al mail: redulacav@gmail.com / Asunto: Envío poster ULACAV + CATEDRA * Facultad + País. Una vez aceptados, los mismos se traerán impresos.

Más información en: redulacav@gmail.com o info@redulacav.org o elac.agitefau.com.ar
> Primer circular conjunta ELAC y ULACAV > https://drive.google.com/file/d/1Y4SEwQTL0H_3Wcza5_KQyrqqxBeFAIuh/view?usp=sharing
> Primer circular ELAC > https://drive.google.com/file/d/1-VaI3-zpxh8L5vaAHZAygEoFwiieCkwn/view?usp=sharing

> DESCARGAR CRONOGRAMA

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *